Retos y Superaciones: La realidad de las personas con Autismo en la sociedad actual
- Di@ne Alves
- 16 de jun. de 2023
- 3 min de leitura
Las personas con autismo se enfrentan a una serie de desafíos diarios debido a una condición caracterizada por dificultades en la comunicación, interacción social y comportamientos repetitivos. Uno de estos desafíos es la inclusión.
Reproducción de fotos/imágenes Getty
El desorden del espectro autista (TEA) afecta a cerca de 2 millones de personas en Brasil y afecta del 1% al 2% de la población mundial. De acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, se estima que uno de cada 44 niños se ve afectado por un problema que aún es poco entendido, pero ampliamente estudiado.
Los expertos dicen que un diagnóstico temprano es crucial para determinar el tratamiento adecuado, que puede ser fundamental para garantizar una mejor calidad de vida para las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
¿Qué es el autismo?
todavía hay muchos conceptos erróneos y prejuicios sobre el autismo, lo que da lugar a estereotipos nocivos y discriminación. Por lo tanto, es extremadamente importante promover la educación de la sociedad sobre el autismo y aclarar conceptos erróneos comunes.
De acuerdo a Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el autismo se clasifica como un trastorno del neurodesarrollo, caracterizado por dificultades en la comunicación, interacción social y déficits en la reciprocidad socioemocional. Los niños con autismo pueden experimentar retrasos y cambios en varias áreas del desarrollo, así como dificultad para participar en juegos imaginativos y exhibir rigidez cognitiva.
Desafíos
Uno de los principales desafíos de los autistas es la inclusión social. A menudo son excluidos de actividades y eventos porque no se ajustan a las normas sociales establecidas. Además, la falta de empatía y comprensión de la sociedad puede dificultar aún más la vida de las personas autistas. Por lo tanto, es importante que las personas estén informadas sobre el autismo y sepan cómo actuar para ofrecer apoyo e inclusión a quienes padecen la afección.
Otro reto al que se enfrentan los autistas es la rutina diaria. Para ellos, los cambios repentinos pueden resultar extremadamente incómodos e incluso traumáticos. Es fundamental que la familia y los cuidadores de las personas autistas establezcan una rutina clara y predecible, con horarios de actividades diarias y de ocio. Además, la educación es un gran desafío para las personas autistas. Muchas escuelas no están preparadas para atender las necesidades de estos alumnos, lo que puede resultar en dificultades de aprendizaje y exclusión. Por ello, es importante que las escuelas y los docentes reciban formación para comprender y atender las necesidades de los alumnos autistas, brindándoles una educación inclusiva y de calidad.
Ganar espacio en la sociedad
A pesar de los desafíos, las personas con autismo son personas capaces de superación y logro. Con el apoyo de familiares, amigos y profesionales capacitados, muchas personas autistas han logrado sus objetivos y logrado el éxito profesional y personal.
Un ejemplo de superación es el empresario Elon Musk, este año compartió en el programa de televisión estadounidense Saturday Night Live que tiene autismo nivel 1, también conocido como síndrome de Asperger. Elon juega muchos roles importantes en el mundo de los negocios, siendo el fundador de SpaceX, CEO de Tesla, vicepresidente de OpenAI, fundador y CEO de Neuralink, cofundador y presidente de SolarCity, además de ser propietario de Twitter.
Otro ejemplo es el reconocido actor Anthony Hopkins. Conocido por interpretar al asesino en serie caníbal, Hannibal Lecter, en El silencio de los corderos, su secuela Hannibal y su precuela Red Dragon, el artista compartió abiertamente que recibió el diagnóstico de autismo en su vida adulta, a la edad de 70 años. Curiosamente, fue gracias a su esposa que se interesó en investigar más sobre el trastorno del espectro autista, lo que le permitió reconocer que algunas de sus características podrían ser signos de una persona atípica.
Greta Thunberg, la activista sueca y joven luchadora contra el cambio climático, también compartió recientemente abiertamente su diagnóstico de trastorno del espectro autista, TDAH, trastorno obsesivo-compulsivo y mutismo selectivo, recibido a la edad de 12 años. Su objetivo al revelar estos diagnósticos es desafiar la idea equivocada de que las personas con discapacidad y las personas neurodivergentes no tienen la capacidad de liderar o alcanzar metas. Greta es un ejemplo de lo que son capaces las personas autistas y de que la inclusión social es posible cuando las personas están informadas y son respetuosas.
Conclusión
Por ello, es fundamental que la sociedad comprenda que las personas autistas son personas con capacidades y potencial, que solo necesitan apoyo e inclusión para lograr su pleno desarrollo. Y es papel de todos nosotros, como ciudadanos, ofrecer este apoyo y respeto a las personas con autismo.
Comments